Enseñar en tiempos de pandemia (2)

Primera semana de curso, superada. No sé vosotros, en mi caso las clases se llevan a cabo en modalidad híbrida o semipresencial. Tengo todavía un poco de lío con la terminología, a pesar de haber leído varias veces este artículo en el que se clarifican denominaciones. Así que el grupo se ha dividido en tres, y vienen a la facultad en días alternos y el resto de las horas se imparten a distancia.

He tenido tres cosas en cuenta antes del inicio del curso.

1. Conseguir cuanta más información mejor de los estudiantes, a través de foros, cuestionarios, etc. Algunas cosas las daba por sentada: todos tienen un ordenador personal propio, su conexión suele ser buena, se manejan más o menos bien por el campus virtual (usamos Moodle) y por el sistema de vídeo conferencia que usamos (Collaborate). Tampoco me ha causado mucha sorpresa que manifiesten que el cuatrimestre pasado se sintieron perdidos (era su primer año), tuvieron la impresión de que se incrementaba el trabajo y las tareas, y en algunas asignaturas no tuvieron clases o mucho contacto con el profesor/a. Para evitar que pueda suceder lo mismo, estoy intentando organizar ser muy precisa con la organización del campus (aunque Moodle me parece abrumador en ese sentido), y como siempre, con las instrucciones, explicaciones, ejemplos y modelos, y el feedback.

2. La planificación. A pesar de tener todo muy planificado, pasaron cosas. Nada grave, pero es inevitable que la clase se ralentice. Enlaces del País que les piden darse de alta (en serio, ¿El País?), documentos Drive que no podían editar (se conectaban desde una cuenta diferente a la de la universidad), gente que entraba y salía de la sesión por una mala conexión, etc. Desde casa tengo la sensación de que puedo controlar mucho más estas cosas, porque tengo al grupo completo, pero me preocupan las sesiones en las que de manera presencial tengo a un tercio del grupo, mientras el resto está en casa, conectados a través de Collaborate. Al principio la verdad es que esta distribución no me hacía ninguna gracia y pensaba que era mejor que todas las clases fueran online y ya está. Lo cierto, sin embargo, es que ellos agradecen venir varios días a la facultad y tener cierta normalidad en ese sentido. En fin, como suelo organizar las clases con muchas intervenciones por su parte (divisiones en parejas, grupos) y pequeñas tareas, lo que haré será para los de casa enviar antes de la clase alguna instrucción que pueda evitar perder mucho el tiempo. Por ejemplo: Tarea 1, en parejas, os metéis aquí (enlace con el documento, foro, lo que sea) y seguís las instrucciones (tiempo, pasos, cómo lo ponemos en común…). Y así con todas. Veremos cómo funciona.

3. La organización del curso, pensando en que fuera coherente con los contenidos y competencias, obviamente, y que responda a los principios de una verdadera formación continua y formativa. Me da la impresión de que muchos de los esfuerzos formativos por parte de centros e instituciones se centran en las herramientas, y no en hacer reflexionar y hacer modificaciones sobre la manera en la que en este contexto tan particular analizamos los datos que recibimos de los estudiantes, las decisiones que tomamos, la manera en la que se formula el feedback formativo, etc. Por eso las discusiones del cuatrimestre pasado sobre los exámenes, si iban a copiar o no, me parecían tan improductivas. En fin, sobre esto, espero poder dar datos más concretos una vez termine el cuatrimestre.

Tomado de Evaluar y aprender: un único proceso (Sanmartí Puig, 2020).

Seguiremos informando…

Enseñando en tiempos de pandemia (recapitulación)

Imagino que para todos ha sido un cuatrimestre extraño cuanto menos. Ya he escrito por aquí cómo me planteé hace unos meses la que sería mi docencia en situación de emergencia. Y bueno, como siempre, me viene bien hacer un poco de recapitulación de lo que hemos hecho durante el cuatrimestre, sobre todo para poder valorar con un poco de distancia lo que ha funcionado o no, y decidir sobre las clases que comienzan en septiembre (probablemente en línea también, o alternado la presencialidad con las clases en remoto).

He percibido mucho trabajo y esfuerzo, por parte de mis estudiantes y de los profesores con los que he estado en contacto durante el confinamiento. Hemos trabajado mucho. Aunque soy consciente de las críticas de los estudiantes de muchas universidades a través de redes sociales… En mi caso, los cambios principales vinieron dados por la necesidad de establecer las clases a través de videconferencia y las modificaciones en la manera de evaluarles.

En cuanto a las clases, insisto en que mi idea para septiembre es diseñar el curso considerando que se desarrollará online en su mayor parte y en ese sentido, una cosa es adaptarte en 15 días, deprisa y corriendo porque no te queda más remedio, que poder reflexionar en el verano acerca del tipo de curso que quieres diseñar. No sé vosotros, me he pasado el cuatrimestre participando en webinars, haciendo incluso algún curso, leyendo lo que escribían los compañeros… y necesito procesar toda la información. He recuperado libros que hacía años no utilizaba y comprado otros que creo pueden ayudarme en este proceso reflexivo:

  1. E-actividades. El factor clave para una formación en línea activa. G. Salmon.
  2. Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). J. Silva Quirón.
  3. Interaction Online. Creative activities for blended learning. L. Clandfield y J. Hadfield.
  4. The Distance Learning Playbook, Grades K-12: Teaching for Engagement and Impact in Any Setting. D. Fisher, N. Frey y J. Hattie.
  5. The Online Learning Idea Book: 95 Proven Ways to Enhance Technology-based and Blended Learning. P. Shank.
  6. Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. F. López Noguero. (No está pensado para la enseñanza online o semipresencial, pero creo que puede servirme de guía en algunos puntos tanto como los otros que menciono).

Por otra parte, en cuanto a lo que hemos hecho durante este cuatrimestre, creo que lo que me ha llevado más tiempo y dolores de cabeza ha sido probablemente la modificación de algunas tareas de cara a la evaluación. Como no tenía sentido plantear un examen final, y se nos conminaba desde la facultad a pensar en las posibilidades de la evaluación continua formativa, en ninguno de los grupos que tenía este cuatrimestre hicimos examen final. En uno de ellos, compartido con otra profesora, teniendo en cuenta la carga de trabajo que para ellos suponía tener la asignatura dividida, se optó por evaluar a través de un portfolio que recogiera como mínimo cinco tareas que hubiéramos llevado a cabo a lo largo del curso, y un pequeño test de tres preguntas abiertas que hicieron a través de Moodle (con apuntes y posibilidad de revisar todo tipo de material siempre que se señalara convenientemente), además de la creación de una secuencia didáctica en grupos sobre habilidades lingüísticas orales. Con el otro grupo, desde el principio de curso se había establecido que una de las tareas evaluables era la elaboración de un portfolio digital, en el que tenían que subir sus reflexiones relacionadas con la asignatura (Adquisición y Desarrollo del Lenguaje), del proceso de aprendizaje y enseñanza de la lengua materna en la etapa de Infantil, y las tareas que íbamos haciendo a lo largo del cuatrimestre, entre otras cosas. Los cambios más importantes, por lo tanto, fueron la manera en la que harían la presentación de su secuencia didáctica (a través de un vídeo en uno de los foros abiertos en Moodle para tal efecto), y en lugar de hacer un examen final, llevar a cabo una tarea de «lectura crítica alternativa». Dejo aquí las instrucciones y manera de evaluar.

La inspiración me vino con una de las actividades propuestas en Indagación y reflexión sobre la propia práctica docente. El objetivo era llevar a cabo la que sería la segunda lectura obligatoria del curso, «¿Qué es leer? ¿Qué es escribir?», de M. Correig, de una manera un poco más interactiva, sin limitarnos a responder una serie de preguntas. También me interesaba que como futuros maestros pudieran establecer alguna relación entre los que leían y sus propias experiencias como lectores y escritores noveles, y lo que se propone en el texto respecto a la lectura y escritura. Por último, el producto final, una infografía, era el resultado de todo el proceso de trabajo relacionado con la lectura, individual y grupal; y se evaluaba todo el proceso de trabajo, no solo el producto final. Las dificultades en este caso han sido varias. En primer lugar, de haberla llevado a cabo sin estado de alarma, hubiera estado más pautada para ellos, y les hubiera dado plazos para cada una de las fases o partes de la tarea. En este caso, me vi en la necesidad de ofrecer las explicaciones junto con el porcentaje de la nota y la evaluación al mismo tiempo. Quería que supieran cuanto antes qué era lo que se les pediría y cómo lo tenían o podían hacer. Por otro lado, me encantan las tareas en las que ellos toman un papel activo en relación con la evaluación, y creo que es fundamental que eso se trabaje en las facultades de educación, así que pensé que era una buena idea que fuera co-evaluada por ellos (a través de Moodle, hay un tipo de tarea, «taller«, que ofrece esa posibilidad). A pesar de que en ocasiones les he pedido, siguiendo una pequeña guía de preguntas, comentar el trabajo de compañeros, creo que hubiera sido buena idea ofrecer más ejemplos de lo que significa ofrecer un buen feedback, que permita a quien lo reciba saber en qué aspectos necesita incidir más en el futuro, y obviamente aquellos aspectos positivos que merezcan ser valorados. En este sentido, ellos se encargaban de evaluar la tarea y calificar el 80% de la misma, mientras que yo evaluaría el feedback que proporcionaban a su compañero/a, aunque en algunas ocasiones he modificado (sobre todo al alza) la calificación recibida. La mayoría es verdad que se limitaban a señalar que era un buen trabajo y en todo caso mostrar elementos que se indicaban en las instrucciones que o bien no se habían mencionado, o no se habían desarrollado por completo. En algunos casos, sin embargo, sí que los alumnos evaluadores han intentado ir más allá, ofreciendo un feedback equilibrado, muy razonado y sobre todo clarificador para aquel que lo leyera. Corregir y proporcionar feedback un trabajo de estas características ha sido, por último, abrumador, sobre todo teniendo en cuenta que había retrasado en algunas semanas la entrega de actividades y tareas, y el fecha de cierre de actas solo se retrasó para los profesores una semana, y tenía que supervisar TFG, TFM, Prácticum, tribunales… Así que para el año que viene tendré que valorar si conviene que en el segundo cuatrimestre, que es cuando tengo más carga de trabajo, puedo plantearme más de dos tareas de estas características.

En fin, abordo el nuevo cuatrimestre, en el que sería mi tercer curso en la universidad, con ánimo y ganas de hacer cosas diferentes. He conseguido este mes la acreditación de la Aneca de Ayudante Doctora (eso daría para otra entrada de blog, pero da mucha pereza). Además, con el impulso del grupo Formule al que pertenezco y algunas de las compañeras del grupo y departamento, seré la responsable de un proyecto de innnovación (bueno, tienen que aceptarlo antes, claro) en torno a la alfabetización crítica multimodal a través de un proceso de colaboración interdisciplinar. Realmente es lo que más me apetece de trabajar en la universidad: la posibilidad de trabajar en colaboración con otros compañeros, de esta y otras facultades, con el objetivo de sacar adelante un proyecto que creo puede funcionar muy bien para los futuros maestros de Infantil y Primaria. No es la primera vez que participo en proyectos, pero en este caso al menos puedo implicarme al 100%, algo que en otras ocasiones me ha resultado (tiempo, trabajos múltiples) imposible.

Así que ahora toca descansar un poco y ponerse manos a la obra con las tareas relacionadas con el proyecto y otras cosas…

Mi transición: de clases presenciales a clases online

Imagino que la mayor parte de nosotros estamos en estos días igual: debido a la emergencia sanitaria causada por la propagación del coronavirus, desde el 11 de marzo se cancelaron las clases presenciales en la Comunidad de Madrid en todas las etapas educativas. Y a partir de ahí, he perdido la cuenta en estas dos semanas de todo lo que ha pasado en tan poco tiempo. Como tengo amigas en China y Hong Kong, que llevaban dando clases en línea desde finales del Año Nuevo Lunar, imaginaba que lo más probable es que al menos en Madrid esas medidas preliminares respecto a los centros educativos (cancelación durante 15 días) se iban a alargar más tiempo.

La primera semana fue un poco caótica: muchos comunicados, muchos correos… y desde el primer momento recomendando que se intentara seguir con la actividad académica de manera no presencial. Afortunadamente, hacía poco tiempo se integró en Moodle (la LSM que utilizamos) Blackboard Collaborate, y aunque en principio no tiene las mismas prestaciones que en Blackboard, funciona bastante bien. Bueno, la suerte es que en las universidades se cuenta con más recursos de este tipo y ha sido más sencillo contar con espacios para plantear la docencia online. No me quiero imaginar cómo ha podido ser para los profes de otra etapas, que tienen un porcentaje alto de alumnos sin ordenador (solo tienen teléfono) y sin wifi en casa.

En cualquier caso, creo que lo más abrumador ha sido intentar gestionar o incorporar toda la información acerca de cómo mover las clases a un entorno tan diferente. La semana pasada iba apuntando en una nota en el ordenador o el teléfono enlaces interesantes de todo lo que iban compartiendo los compañeros. Para organizar las tareas. Para investigar herramientas alternativas. Para mantener la atención de los estudiantes. Para enseñar online. Con sugerencias y recursos. En fin, os hacéis una idea porque seguro que habéis hecho lo mismo. Hasta que dije basta y me relajé. Coincido con otras compañeras en que menos es más, en general para todo, pero con esta situación, dudo que beneficie mucho a los estudiantes que les saturemos con tareas y herramientas. Tal vez en la primeros días se nos ha ido de la mano un poco todo a todos, y conviene recordar que lo prioritario en una situación así es el apoyo y los cuidados, y eso nos incluye a nosotros, los profesores. (Qué difícil, por otra parte, cuando tenemos asumido eso: que nuestra vida como profes es pasarnos festivos, fines de semana, etc., trabajando y corrigiendo).

Así que me he centrado en intentar sacar todo el partido a lo que ya tenemos disponible y en intentar hacer las sesiones a través de videoconferencia lo más interactivas posible, que no sea yo la única que se pasa 60 minutos hablando. El mismo objetivo que me planteo en las sesiones presenciales, la verdad. Después de las primeras dos clases, les mandé un cuestionario online (claro) para saber un poco más sobre ellos y organizar mejor las siguientes sesiones. Puse, teniendo en cuenta también sus observaciones, algunas reglas para seguir de manera más adecuada las siguientes sesiones: 1. quitar el micro al conectarnos, porque se acopla y produce mucha distorsión; 2. posibilidad de participar a través del chat, usando cámara y audio o solo audio (en ese caso, decir el nombre, porque con más de 50 cuesta adivinar quién está hablando); 3. indicar a través del chat las preguntas que se puedan tener y, sobre todo, cuando les mando a salas privadas para hacer alguna tarea, señalar si necesitan o no más tiempo a través de ese medio también (yo les voy poniendo mientras tanto: volvemos a la sala principal en 5m para que se vayan orientando).

Por el momento creo que han funcionado bien, porque cuento con estudiantes que PUEDEN y se quieren conectar y PARTICIPAN. Están muy preocupados por el desarrollo del curso y algo angustiados por la evaluación (¿habrá examen? ¿volveremos a clase? ¿cómo vamos a terminar el curso? y cosas así). Con la clase de Adquisición del Lenguaje hemos continuado con los cuentos en el aula de Infantil (después de trabajar una posible clasificación, y analizar cómo es la mejor manera de llevar a cabo una narración oral para niños/as de esa etapa). Pudimos, uno de los días, organizarnos en grupos a través de Collaborate y llevar a cabo un «taller de cuentos» (bueno, lo que se pudo hacer; en el Genially podéis leer un poco más): improvisando un microcuento a partir de la primera palabra que encontraron en un libro o revista; improvisando un argumento a partir de dos palabras sin relación aparente (el concepto de binomio fantástico de Rodari); improvisando un final alternativo para un cuento clásico (Cenicienta, Caperucita, Hansel y Gretel, etc.); buscando canciones para esos mismos cuentos (infantiles o no; me encantó la asociación que uno de los grupos hizo entre el cuento de Los tres cerditos y la canción «Blow» de Kesha), etc.

Con la clase de Didáctica de la Lengua en Primaria vimos una clasificación del tipo de actividades y ejercicios para trabajar la expresión e interacción oral en el aula (a partir de la que aparece en Enseñar Lengua, de Cassany, Luna y Sanz). Y como nos centramos en los juegos lingüísticos, pudimos dedicar algo de tiempo a ver cómo funcionan las Black Stories (muchas no son apropiadas para niños/as de Primaria, pero hay juegos de enigmas similares para esas edades y en todo caso siempre los pueden crear ellos) y tratar entre todos de resolver la historia.

Y los Story Cubes, que muchos no conocían: les mandé las imágenes de mis dados por la plataforma (tengo cuatro juegos de dados), les organicé en diferentes grupos y unos tenían que escribir una historia; otros tenían que dibujarla a partir de lo que habían entendido de las imágenes de sus dados; y otros explicar su historia en menos de dos minutos. Y hacer la puesta en común entre todos pasado un tiempo. Bueno, no muy diferente a lo que solemos hacer en clase, solo que comunicándonos a través de videoconferencia. Con esta misma clase, la semana antes de Semana Santa no tendré sesiones online, así que he planteado pequeñas actividades a través de Flipgrid (están configurados como privados, solo tienen acceso ellos a través de una contraseña) y un foro en el campus virtual que les permitan estos días sin clase ir trabajando por su cuenta y con otros compañeros 1. la planificación de la expresión oral, 2. la manera de evaluar y dar feedback y de corregir errores, 3. así como el análisis de manuales para poder valorar el tipo de actividades de expresión oral que se suele promover en ellos.

Lo cierto es que preferiría, por muchas razones, que volviéramos a la facultad y reanudar la actividad normal, pero me temo que el final de curso lo viviremos de esta manera. Así que mis tareas son por una parte no estresarme ni estresarles por la cantidad de trabajo, aunque es obvio que se genera mucha actividad. Es decir, no matarme a mí ni a ellos a tareas que no nos llevan a ningún sitio, más que a producir y producir sin sentido alguno. Y por otra, intentar promover más interacción y participación.

Portfolios digitales

En los dos últimos cuatrimestres he estado trabajando en la universidad, con los estudiantes de Didáctica de la Lengua en Primaria y de Adquisición y Desarrollo del Lenguaje, con portfolios digitales. Es la primera vez, curiosamente, que hago este tipo de trabajo con estudiantes nativos, porque hasta el momento solo lo había llevado a cabo con estudiantes de origen extranjero en mis clases de ELE.

En el pasado, con los estudiantes, solía usar Blogger, pero este año los estudiantes propusieron hacerlo a través de Google Sites (estaban probando la herramienta con otra asignatura) y Wix. El primer cuatrimestre la verdad es que me he limitado a ofrecerles 1. las instrucciones, 2. la rúbrica y checklist con la que ir comprobando que iban incorporando lo que se les pedía y 3. feedback por mi parte antes de la evaluación final.

En este cuatrimestre pretendo hacerlo de manera más pautada. Primero lo han creado; luego les puse como tarea presentarse (me ha llamado la atención que en este curso la mayoría ha decidido hacerlo sin imagen personal); y después les he pedido escribir los objetivos personales que persiguen con este trabajo (además de aprobar y sacar buena nota en la asignatura). Lo siguiente que haré será proporcionarles feedback usando la lista de verificación, y antes de que lo entreguen les pediré que lo hagan ellos mismos, y que esa información la incluyan en una entrada. Proporcionar feedback es lo que más trabajo me lleva, y me gustaría que pudieran ir auto-evaluándose ellos mismos a medida que estén más cómodos con la herramienta y el formato.

No he pasado ningún cuestionario (este cuatrimestre sí lo haré) para averiguar su nivel de satisfacción con el trabajo, aunque por lo que observo por sus conclusiones (tenían que completar una entrada incluyéndolas) es que en general han dedicado a esta tarea bastante tiempo y esfuerzo. Os pongo por aquí las que han escrito cinco alumnas, elegidas de los 65 estudiantes de manera aleatoria, para que os podáis hacer una idea de sus impresiones.

Reflexiones de final de curso

Creo que ya lo he contado antes, pero bueno, para contextualizar la entrada. Este año escolar he empezado a trabajar como profe en la Facultad de Educación de la UCM (como siempre, compatabilizándolo con otras actividades docentes). Durante el primer cuatrimestre impartí Didáctica de la Lengua en el Grado de Pedagogía, y este Adquisición y Desarrollo del Lenguaje, que al impartirse en el segundo cuatrimestre se plantea de manera práctica (cómo se trabaja la lengua en la Educación Infantil). La verdad es que me gustaría poder impartir de nuevo esta asignatura de Adquisición para poder profundizar un poco más en algunas de las cosas que he propuesto.

  1. Uso de algunas herramientas. Cada año suelo plantearme trabajar con alguna determinada de manera más o menos extensiva. Este año han sido tres. Por un lado, Genially, que parece que se empezó a poner de moda hace algún tiempo, ya había usado para una charla, y quería explotarla en estos meses para ver toda su potencialidad (pongo como ejemplo un repaso que hice el primer día de la asignatura, planteada como un Busca a alguien en la clase que pueda contar algo de cada uno de los elementos que aparece en la diapositiva). Por otro Padlet, en este caso para poder crear un archivo digital de manifestaciones de la literatura popular (seguíamos la clasificación de Ana Pelegrín: cuentos de fórmula, cuentos de animales y cuentos maravillosos). Es una de las actividades más productivas en los cursos de formación de futuros profes, pero… teniendo en cuenta lo corto de este cuatrimestre (empezamos tarde porque antes tenían prácticas) y la cantidad tan enorme de estudiantes en este curso, no la planteé como obligatoria sino como parte de los deberes que haríamos a lo largo del curso. Seguramente ahora, viendo cómo trabajan, el tipo de cosas que les gusta hacer y la dedicación que sí tienen a todo aquello que tenga un peso importante en su nota, el año que viene sí la replantearía. El uso de vídeos creados por ellos contando un cuento. Obviamente, como herramienta no ha supuesto ninguna novedad, pero me ha sucedido lo mismo que en el caso anterior. Les pedí, como actividad no obligatoria preparar y realizar la narración oral de una historia a partir de las siguientes instrucciones (adaptadas de una de las actividades de este manual): memorizar la historia; secuenciarla para poder recordarla mejor; trabajar los personajes(voz, expresión, etc.); memorizar las fórmulas de inicio y final, las frases mágicas; sonorizar la historia (onomatopeyas, voces, ritmo…); escenografía; grabar la actuación; compartirla con los demás y detectar los aspectos a mejorar. Y esta la hicieron tan bien que creo, de nuevo, que podría plantearla como actividad obligatoria relacionada con el desarrollo de las habilidades orales en los niños, y el uso de la literatura popular. Esta parte (las habilidades orales y la literatura popular) realmente la he disfrutado muchísimo.
  2. Las lecturas. ¿He dicho que hemos tenido apenas tres meses para trabajar la expresión y la interacción oral, y la lectura y escritura en Infantil? Había planteado dos lecturas obligatorias (sin calificación), pero por falta de tiempo y una planificación deficiente en ese sentido (se me ha echado el tiempo encima de manera literal), solo pude llevar una a cabo, planteada a modo de pecera. Posteriormente, de las preguntas con las que trabajamos, hice una selección de seis, con una como ejemplo, para que entre todos completaran las respuestas a través Google Drive (una de las mismas formará parte del examen que tenemos a finales de este mes). Estoy de acuerdo con lo que me han comentado algunas de mis compañeras este año: como futuros profes están en la obligación de leer, de estar al tanto de nuevos estudios e investigaciones. También es verdad que los cuatrimestres son tan cortos, y dan tan poco de sí, que le he dado muchas vueltas a la cantidad de trabajo que podrían asumir. En fin, deberes para el año que viene: independientemente de la cantidad de horas que tengamos, el año que viene fijaré de antemano fecha de varias lecturas obligatorias, cuyo contenido se evaluará de formas diferentes.
  3. La recogida de datos de los estudiantes. El cuatrimestre pasado preparé un cuestionario inicial; a mitad del semestre, sobre todo para que pudiera contrastar mis impresiones del curso con las suyas propias (pocos lo contestaron, la verdad); y, por último, otro como parte de la tarea asociada a una de las lecturas obligatorias (y que sí calificaba). Este cuatrimestre pensé, bueno, con el primero es suficiente, pero con 70 estudiantes en el aula, con una asistencia variable y con un grupo tan heterogéneo, me hubiera venido bien saber un poquito más de ellos.

Además de esto, he tenido que encargarme de supervisar TFG, un TFM, Prácticums de distintos años y visitas a alumnas a distintos centros. A veces ha sido un poco abrumador, son muchos estudiantes, que escriben con dudas (normal, eso lo entiendo) a menudo, y es complicado llevarlo todo al día. Por otra parte, no sé si en todas las facultades, en todas las universidades es igual, pero en esta en concreto los trabajos de TFG y prácticum están muy pautados, de manera que los estudiantes tienen la ventaja de contar con una guía en la que se enumeran paso a paso todos los elementos que tienen que incluir. La desventaja, desde mi punto de vista, es que puede limitar su autonomía o la capacidad de tomar decisiones sobre qué quieren ellos incluir. Por ejemplo, en uno de los Prácticum se les pide elaborar su propio portafolio, que yo siempre he entendido como un documento eminentemente personal; en este caso, como digo, muchas de las preguntas que recibía por parte de los estudiantes estaban relacionadas con el tipo de información que podían incluir y dónde colocarla. En cualquier caso, este año también he descubierto que en general esperan muchas instrucciones y que se pueden sentir perdidos si no las tienen…

Y ahora realmente quiero terminar, poder corregir todo a tiempo para la firma de actas, y descansar un poco de la dinámica de clases. Afortunadamente, este es el primer verano desde hace unos cuantos que tengo vacaciones de profe, mes y medio más o menos. Con la obligación de hacer otras cosas, pero al menos sin clases.

Free Caperucita

A pesar de mi nombre virtual, el cuento con el que me más de identificaba de pequeña y leía de manera compulsiva era Hansel y Gretel. ¡Esos niños eran invencibles! Más tarde, en la universidad, asistí como oyente a una asignatura sobre literatura popular y se me quedaron grabadas algunas de las palabras del profe que la impartía: si no les leemos cuentos a los niños, ¿cómo van a aprender quiénes son los malos? La verdad es que esto lo tenía casi olvidado hasta que tuve que elegir tema para uno de los primeros trabajos académicos más o menas importantes que hice (un TFM). Recordé además cómo durante toda mi etapa de preescolar, mi madre me llevaba al cole con una trenka (imagino que no la llevaba solo ese día, claro) con capucha y una cesta de caramelos días antes de mi cumpleaños para ir repartiendo a las niñas de mi clase y otras clases. En fin, estas y otras cosas me llevaron a elegir mi nombre en este y otros espacios.

No he entendido muy bien los motivos que han llevado a una escuela de Barcelona a retirar de sus bibliotecas esta y otras 200 historias por alimentar el sexismo. En el caso de Caperucita las enseñanzas y simbología de los elementos que aparecen en la historia son evidentes: el bosque como escenario que presagia todos los peligros, en contraposición al poblado seguro; y la necesidad de no confiar en los extraños. En todo caso, más que para alimentar el sexismo, la historia serviría como admonición contra la masculinidad tóxica y la violencia sexual. Cualquier obra literaria codifica de una manera u otra las obsesiones, valores, creencias, etc., de una época y sociedad determinada. Cuando leí por primera vez La fuerza de la sangre, una de las novelas ejemplares de Cervantes, no podía dar crédito: se narraba como si tal cosa la violación de una mujer de 16 años, que termina casándose años después con el violador gracias a la intervención de la madre de tal elemento. La verdad es que la historia es rocambolesca y absolutamente ajena a los valores que cualquiera de nosotros defiende: el consentimiento sexual en las relaciones y la libertad de elección de las mujeres. En cualquier caso, jamás pediría la retirada de ninguna de las obras de Cervantes… No sé, me pregunto si esta retirada de libros servirá, como dice pretender, para que niños y niñas tengan una imagen menos sesgada del papel que muchos de los cuentos tradicionales otorgan a las mujeres (cuidadoras, madres, esposas, etc.). O si simplemente esto podría conseguirse a través del desarrollo de la competencia crítica de los niños y niñas destinatarios de los cuentos, tradicionales o no.

#AprendeMooc_primeras actividades

Viva el multitasking

Estas semanas voy a participar en el Mooc Aprender a aprender, organizado por Intef. Como parte de las primeras tareas tenemos que crear un avatar, y he decidido utilizar la imagen que una de mis amigas, también profe, Celia Carracedo hizo de mí hace un tiempo. Creo que todos los profes tenemos la necesidad constante de hacer cosas (cursos, talleres, etc.) y de aprender. La razón para hacer este curso en concreto es que me encuentro en un momento de cambio profesional (imparto asignaturas nuevas, un poco diferente a lo que he hecho hasta el momento, y con alumnos diferentes también), a veces con muchas dudas sobre lo que hago. Me gustaría poder parar un poco, como he hecho en otras ocasiones, y reflexionar sobre mis necesidades formativas y la manera en la que puedo abordar esta nueva etapa profesional.

¿cómo quiero aprender?

Comparte en esta primera entrada relacionada con el curso una infografía muy simple creada con Canva en la que dejo constancia de algunas de las preguntas iniciales sobre las que nos han pedido que reflexionemos esta semana. En concreto:

  • ¿cómo quiero aprender?
  • ¿con quién quiero aprender?
  • ¿cuándo quiero aprender?
  • ¿cuánto tiempo voy a dedicar a aprender?

Por cierto, he decidido utilizar el blog que hace años abrí para reflexionar sobre mi práctica docente porque este tipo de actividades son las que suelo hacer en él desde que lo abrí. Y también porque me siento más cómoda escribiendo aquí, que haciéndolo en un nuevo espacio que seguramente no volveré a utilizar más.

Nueva etapa como profe

El año 2018 fue una época de cambio. Para empezar, dejé mi trabajo de ELE de los últimos años y empecé a trabajar como profe asociada en la Facultad de Educación de la UCM, impartiendo las asignaturas de Didáctica de la Lengua (para estudiantes de Pedagogía) y en este cuatrimestre Adquisición y Desarrollo del Lenguaje (para estudiantes del Grado de Infantil). Como profesora siempre tengo muchas dudas sobre lo que hago. Dedico mucho tiempo a pensar las clases, las tareas, lo que vamos a hacer… Creo que son actividades necesarias, pero extenuantes, especialmente cuando te encuentras estudiantes tan distintos a los que estás acostumbrada, con necesidades y exigencias diferentes. En cualquier caso, creo que la experiencia ha sido razonablemente positiva.

Hay dos libros que conservo como biblias y que me han ayudado bastante a la hora de tener ideas. El primero es Técnicas de aprendizaje colaborativoen el que se dan ejemplos y sugerencias sobre la formación de grupos, maneras de evaluar y calificar la participación y el trabajo de los estudiantes, etc. El segundo The Strategic Teacher. Selecting the Right Research-Based Strategy for Every LessonEste es un poco más diferente, porque está organizado en torno a cuatro modelos o maneras de organización del aprendizaje: mastery (desarrollo de la memoria); understanding (desarrollo de la capacidad de razonar y explicar); self-expressive style (estimulación de la imaginación y creatividad); Interpersonal style (desarrollo del sentido del espíritu de equipo y de unidad).

Me preocupaba mucho, además del contenido (que por supuesto es lo más importante), pensar en clases magistrales en las que pudiera 1) conectar lo que ya sabían con lo que aprendíamos; 2) diseñar actividades que captaran el interés y la motivación de los estudiantes respecto al contenido; 3) ayudar a los estudiantes a procesar e integrar todo el caudal de nueva información; 4) reflexionar sobre su aprendizaje. El segundo punto diría que ha sido el más complicado, sobre todo si tengo en cuenta que los estudiantes a los iba dirigida la asignatura (Didáctica de la Lengua para alumnos de Pedagogía), tenían más o menos claro que jamás iban a pisar un aula para dar clases de lengua…

Este cuatrimestre que empieza tendré un curso con algo más de 70 alumnos, la primera vez en mi vida que tengo un grupo tan numeroso, por lo que con lo que menciono en el párrafo anterior, tendré que darle muchas vueltas a la cabeza acerca de cómo organizarles en el aula. Afortunadamente, uno de los días puedo dividirles, e impartir la misma clase pero en horas diferentes (lo llaman desdoble). Y en esas estoy por el momento, preparando nuevas clases, y supervisando varios TFG, y un TFM, y prácticums… esas cosillas que haces además de preparar las clases.

Cómo hacer un buen TFM en enseñanza del español como lengua extranjera

Esta semana, después de algunos meses de espera, se ha publicado el libro en el que Isabel Santos Gargallo y yo estuvimos trabajando durante el año pasado. En concreto, una publicación destinada a los estudiantes inmersos en la planificación de su TFM en Lingüística Aplicada.

La verdad es que fueron meses bastante intensos que, con la entrega y defensa de mi tesis todavía muy reciente, me hicieron reflexionar sobre algunos de los aspectos previos a la redacción misma del trabajo de investigación que facilitan mucho la tarea: la elección del tema de investigación y la posterior revisión bibliográfica; la formulación de los objetivos; el uso de gestores bibliográficos para el manejo de las citas y referencias (¡fundamentales en trabajos de estas características!); etc.  Así que espero que facilite el trabajo a los estudiantes y profes que estén pensando en cómo empezar su TFM o dirigir el de sus alumnos.

Como es mi primera publicación, ha sido una suerte contar con la experiencia de Isabel en todo este proceso: realmente sin ella esto no hubiera sido posible. Captura de pantalla 2018-11-24 a las 9.57.16

Cambiemos ELE

Ayer fui al encuentro propuesto por @ProfesionELE  para reflexionar sobre la situación y condiciones laborales de los profesionales de nuestro sector que, asumámoslo, en general no son buenas. Gracias a esta iniciativa descubrí algunos artículos (¡¿cómo es posible que no los hubiera leído antes?!) en los que se aborda la mercantilización de la enseñanza del español, y los discursos oficiales sobre el español en el mundo como industria y recurso económico. Muy esclarecedores ambos, porque de repente consigues entender que el hecho de que la creciente precarización y los mensajes grandilocuentes anden de la mano no es nada casual. Por una parte, lo que se ofrece a los estudiantes/clientes es el pack completo: una experiencia global, en la que el aprendizaje del español es la guinda, aunque lo importante siempre es que disfruten, que lo pasen bien, de manera completamente acrítica. Y por otra, especialmente a partir de la crisis, una forma de escapar ante la falta de empleo y oportunidades para miles de jóvenes españoles. De ahí el auge en los últimos años de los programas de formación, muchas veces dirigidos a este perfil de futuros profes de español que diría desconocen en la mayor parte de ocasiones la realidad del mundo ELE, y que no suelen permanecer demasiado en esto. Pero bueno, esa es otra historia…

La intervención de Alberto Bruzos creo que consiguió 1) poner palabras a algo que la mayoría de profes intuimos, pero difícilmente podíamos articular de manera tan clara, y 2) poner nombres y apellidos a algunos de los responsables de la situación actual. Algunos de los datos e informaciones, de hecho, levantaron murmullos en la sala. Como cuando se hizo referencia a las declaraciones de Mari Carmen Timor, presidenta de FEDELE, en el canal de Youtube de TV ProfeDeELE (2015), en las que definía bien a las claras en qué consiste en su opinión nuestra labor profesional. Y aquí copio/pego directamente del artículo de Bruzos y Méndez Marassa del que os he hablado antes, y cuya lectura os recomiendo desde ya.

«El profesor de nuestras escuelas no es un profesor de universidad o de instituto, que viene, que da una clase magistral, y punto. Es otro tipo de trabajo. Deberíamos darle incluso otro nombre, ¿no?, describirlo con más amplitud. Son profesores de español, son profesores de idioma, de cultura, teoría y pragmática, de la lengua en acción, son el nexo del estudiante con la cultura española. (…) Realmente es algo más bien turístico. Es decir, el alumno sale de la clase y quiere seguir encontrándose con el profesor en sus pequeñas experiencias en la calle. Están deseando a ver si el profesor les acompaña a visitar este museo o hacer la cena de rigor, o de tapas. Yo creo que nuestro sector de enseñanza es tan unido al turismo que deberíamos de (sic) calificarlo de otra manera. En ello estamos.»

¿Os ofende esto tanto como a mí? Pero tiene sentido, ¿verdad?. Algunas compañeras compartían experiencias muy reveladoras y comunes, por otra parte: visitas a la Alhambra como parte de las clases, salidas con los estudiantes a tomar tapas (pero ellas se pagaban sus propias tapas) o bailar flamenco, etc. Convendréis conmigo en que si se pretende que este sea nuestro único desempeño, hay una clara disonancia con la formación que se nos pide. No conozco a nadie en otros sectores que se forme tanto como nosotras, en ocasiones por encima de nuestras posibilidades y de las expectativas que se tienen sobre lo que hacemos. Y por ahí no paso, NO quiero pasar. Todos y cada uno de los cursos, másteres, etc., que he llevado a cabo me han costado muchísimo esfuerzo económico y personal. Con la sensación en los últimos años, además, de que es un viaje a ninguna parte, especialmente si lo que se espera de mí es que sea el nexo del estudiante con la cultura española. Y aquí prefiero no seguir, porque la lectura de estas palabras y el recordatorio durante la presentación de Alberto realmente me hicieron hervir la sangre, y creo que lo mismo sintieron las ochenta personas presentes el día de ayer.

También mencionó la posición hegemónica del Instituto Cervantes: deciden qué se enseña (currículo), tienen el monopolio de la certificación (examen de nacionalidad, DELE, SIELE), y ahora además ofrecen la preparación del SIELE. Y esto, compis profes, da que pensar. ¿Llegará un momento en el que competiremos con el Cervantes? Imaginad que combate más desigual, no lo quiero ni pensar.

Bueno, se presentaron también algunas alternativas. La que a mí me parece más interesante es la presentación de la Asociación Ele-UK, una asociación de profes de español en universidades y centros de formación en Reino Unido, con el objetivo de constituirse como una plataforma en la que se compartan experiencias profesionales y de investigación. Ah, la investigación, esa gran olvidada en ELE. Si tienes, como algunas compañeras comentaban ayer, jornadas que oscilan entre las 30 y las 60 horas (en serio, ¿alguien piensa que dando 35, 40, 50 o 60 horas a la semana de clases puede salir algo bueno?), ¿tienes tiempo de investigar, plantearte nuevos retos que enriquezcan las investigaciones que ya existen, y que te permitan avanzar? Pues yo diría que no…

No sé, creo que este tipo de encuentros propician siempre cosas positivas. Como poco, ha generado una discusión en Twitter, en algunos medios, y en persona ayer, sirviendo (al menos en mi caso) para sentirte menos sola. Algo hay que hacer, esto no puede quedarse aquí. No nos podemos resignar al futuro de trabajadores turísticos que pretenden imponernos. Ni a jornadas maratonianas, trabajando festivos y fines de semana. Ni a sueldos no acordes con nuestra cualificación y desempeño. Así que os dejo por aquí el documento colaborativo en el que se ha estado trabajando, para que lo podáis leer y aportéis ideas.

En fin, muchas gracias a las organizadoras por todo (la web, la organización de la jornada, la difusión…) el trabajo llevado a cabo. Es una excelente oportunidad para que trabajemos pensando en un futuro mejor, y creo que no podemos desaprovecharla.